Introducción
La periodoncia es una de las áreas clave dentro de la higiene dental. Conocer y aplicar protocolos claros, desde el diagnóstico inicial hasta la reevaluación, permite ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados. Este post te servirá como guía práctica para organizar cada paso y garantizar resultados predecibles en la salud periodontal de tus pacientes.
🔎 1. Diagnóstico inicial
✅ Historia clínica completa y antecedentes médicos.
✅ Evaluación del índice de placa y sangrado.
✅ Sondaje periodontal en todos los sextantes.
✅ Radiografías de apoyo cuando sea necesario.
🦷 2. Planificación del tratamiento
✅ Determinar el grado de enfermedad periodontal (gingivitis, periodontitis inicial, moderada o avanzada).
✅ Definir objetivos realistas de tratamiento.
✅ Elaborar un plan individualizado para cada paciente.
🧴 3. Fase higiénica o de control
✅ Instrucciones de higiene oral personalizadas.
✅ Control de placa supragingival.
✅ Eliminación de factores locales (cálculo, biofilm, restauraciones defectuosas).
✅ Reforzar motivación del paciente.
🛠️ 4. Instrumentación periodontal
✅ Raspado y alisado radicular según necesidad.
✅ Uso de ultrasonido y curetas específicas.
✅ Controlar la técnica para evitar dañar tejidos.
✅ Documentar resultados parciales.
📅 5. Reevaluación
✅ Realizar control a las 4-6 semanas después de la fase inicial.
✅ Repetir sondaje periodontal y evaluar mejoría.
✅ Ajustar el plan si persisten bolsas o sangrado.
✅ Derivar al periodoncista en casos complejos.
✨ Cierre motivador
La clave del éxito en la periodoncia está en la constancia y en la comunicación con el paciente. Al aplicar estos protocolos, no solo mejoras la salud bucal, sino que también contribuyes al bienestar general y a la confianza de quienes atiendes.